Es un plato típico de la gastronomía colombiana específicamente de la cocinaantioqueña, también se la conoce como bandeja de arriero o bandeja montañera, esta comida es un plato contundente que consiste en servir los fríjoles y la carne en polvo con arroz blanco, huevo frito, chicharrón, chorizo, un trocito de morcilla, tajadas fritas de plátano maduro, aguacate y arepa.

Ingredientes (seis porciones)
*Medio kilo de frijoles rojos
*Medio kilo de carne de res molida
*Medio kilo de tocino
*Dos cucharadas de aceite
*Sal al gusto
*Una taza de hogao
*Seis huevos
*Patacones
Preparación
Remojar los frijoles rojos durante toda la noche en abundante agua, lo cocinamos en el agua de remojo con una cucharada de aceite y cuando estén cocidos sazonamos con sal.
En una sartén calentamos una cucharada de aceite, agregamos la carne picada y freímos, añadir la mitad del hogao, remover con una cuchara de madera y dejar sofreír unos minutos.
Freír en su propia grasa el tocino cortado en trozos hasta que se hagan chicharrón. Cuando el frijol ya esté cocido añadimos el resto del hogao y dejamos cocinar por cinco minutos más.
Preparar, las arepas y el aji , freír los huevos, los patacones y servir todo en una bandeja, acompañar con arroz blanco y aguacate.
En una sartén calentamos una cucharada de aceite, agregamos la carne picada y freímos, añadir la mitad del hogao, remover con una cuchara de madera y dejar sofreír unos minutos.
Freír en su propia grasa el tocino cortado en trozos hasta que se hagan chicharrón. Cuando el frijol ya esté cocido añadimos el resto del hogao y dejamos cocinar por cinco minutos más.
Preparar, las arepas y el aji , freír los huevos, los patacones y servir todo en una bandeja, acompañar con arroz blanco y aguacate.
A diferencia del mondondgo costeño, el Mondongo Paisa tiene otros ingredientes entre ellos carnes.
Tiempo de preparación: 2 horas
Ingredientes:
500 gramos de mondongo
500 gramos de carne de cerdo
2 chorizos
1 unidad de pezuña de cerdo cortada en trozos
1 unidad de tomate
1 unidad de cebolla larga
1 ½ kilos de papas
250 gramos de batata
Achiote al gusto
Sal al gusto
Preparación:
Picar el mondongo y la carne de cerdo en trocitos, y los chorizos en rodajas.
A continuación, poner en una olla con agua el mondongo, la carne, la pezuña de cerdo y los chorizos y llevar al fuego. Seguidamente, picar el tomate y la cebolla, mezclar con el achiote, añadir a la olla, sazonar y cocinar hasta que el mondongo esté tierno.
Por último, incorporar las papas, peladas y cortadas en trocitos pequeños y la batata, si la utiliza y cocinar hasta que estén tiernas. Servir con arroz blanco y plátanos fritos.
Empanadas Antioqueñas

Esta empanada tipica de la región de Antioquia, se caracteriza como toda la gastronomía andina, por su exelente sabor
Tiempo de preparación: 1 horas 30 minutos
Número de porciones: :10
Ingredientes:
1 libra de maíz trillado
2 cucharadas de almidón de yuca
2 cucharadas de panela raspada
1 cucharadita de sal
1 litro de agua
Guiso -
1 libra de pierna de cerdo
1 taza de hogao
1 libra de papas cocidas y peladas
2 tazas de agua para el relleno
4 cucharadas de aceite
Comino y sal al gusto
Preparación:
Se calienta el aceite y se sofríe la carne, cuando dore se le agrega el hogao, el comino y la sal. Se deja sofreír por diez minutos. Se le añaden las papas y el agua, se tapa y se deja cocinar por 25 minutos.
Se cocina el maíz en suficiente agua (que no quede muy blando); se saca y se muele, se mezcla con el almidón, la panela y la sal y se amasa muy bien. Se toman porciones pequeñas de la masa y se aplanan con los dedos formando arepitas delgadas que se rellenan, cada una, con una cucharada de guiso; se doblan y se presionan los bordes para cerrarlas bien y se ‘repulgan’ (hacerles piquitos de adorno a los bordes).
Se fríen en bastante aceite muy caliente, hasta que se doren; se sacan y se ponen sobre papel absorbente. Se sirven calientes, acompañadas de ají pique.
No hay comentarios:
Publicar un comentario